lunes, 26 de julio de 2010

La familia mapuche

Antiguamente la poligamia estaba permitida en la medida en que las condiciones económicas del hombre se lo hicieran posible, ya que debía "comprar" a la novia.
El matrimonio Mapuche, según la costumbre, debe realizarse entre personas de distintos linajes y la nueva pareja se establece en el territorio del linaje del hombre.
En la pareja, si bien la mujer ocupa una posición subalterna con respecto al hombre, goza de cierta independencia económica al disponer de su propia chacra y de sus propios animales, los que solo pueden ser vendidos con su consentimiento. Es propietaria además de las piezas de cerámica y de los tejidos que confecciona. Estas labores exclusivamente femeninas, se suman a sus tareas cotidianas en el hogar y a la crianza de los niños.
La madre Mapuche da a luz en su vivienda, ayudada por comadronas. El padre que durante el parto se mantiene alejado, es el encargado de cumplir con la obligación tradicional de enterrar la placenta en algún lugar poco frecuentado.
Poco después del nacimiento, los padres dan nombre al niño sin ninguna ceremonia, pero cuando este cumple cinco años, en un ritual llamado LAKUTUN, recibe el nombre dado por el abuelo paterno u otro anciano del linaje.

Aquí les presentamos un vídeo donde se muestra un matrimonio según las costumbres del pueblo mapuche:

lunes, 19 de julio de 2010

Y tú ¿Qué tan excluyente eres con las minorías étnicas?


En la actualidad y desde siempre, las personas chilenas nos hemos destacado por ser sujetos cariñosos, amables, cálidos y gentiles a la hora de recibir a un extranjero en el país.

La canción que dice “y verás como quieren en chile al amigo cuando es forastero”, resume de una forma maravillosa lo amable que somos los chilenos al recibir a personas extranjeras, es decir, no existe mayor exclusión social con los extranjeros, todo lo contrario nos alegramos mucho a la hora de que ellos se encuentren en Chile. Esto no está mal, por lo contrario es bastante positivo, habla bien de nuestro país, pero ¿Por qué con las minorías indígenas de Chile no sucede lo mismo? Porque con los pueblos mapuches, aymaras, los Rapa Nui entre otros que habitan en el territorio nacional sufren en gran medida innumerables expresiones de discriminación y exclusión social, por parte de nosotros mismos como chilenos.

En consecuencia, lo antes mencionado se refleja muy bien en el campo laboral, al momento en que un indígena y un extranjero se dirigen a solicitar trabajo, lo más probable es que un extranjero obtenga el puesto y la persona que lleva en su sangre las raíces históricas de nuestro país, no sea seleccionada para aquel trabajo, y en efecto, estaríamos frente a graves signos de exclusión social con nuestros pueblos originarios.

¿No será de cierta forma contradictoria e irónica esta situación? Es increíble, la gran diferencia que expresamos al momento de compartir con personas de otro país, que con nuestros propios ciudadanos. Como bien dice el dicho ”Nadie es profeta en su propia tierra”, esto podemos incluso percibirlo con las manifestaciones artísticas de nuestra cultura chilena, quienes en otros países se han destacado, pero en el nuestro no somos capaces de valorarles.

Queda la invitación abierta a reflexionar, sobre tal situación. En donde todas las personas no importando su raza, color o de donde provengan, seamos parte de un todo y no estemos frente a las injustificables expresiones del problema de la exclusión social, que en nuestra actualidad los pueblos indígenas sufren.






ESCRIBE TU COMENTARIO
CON RESPECTO A LO
ANTES EXPUESTO
(AUTORES DEL BLOG)

miércoles, 14 de julio de 2010

Diccionario Mapudungun

El idioma empleado por los mapuches es el mapudungun.
Históricamente ha sido dificil escribir las palabras utilizadas por los mapuches, ya que es una lengua ágrafa; nunca tuvo escritura. Pero en este documento se intenta transcribir sus expresiones orales.
Sabemos que el lenguaje oral es de real importancia para la comunicación entre los miembros de la sociedad, es por esto que consideramos necesario destacar el lenguaje mapuche para dar a conocer su habla y así poder comunicarnos de manera más adecuada con ellos con el fin de disminuir y eliminar la exclución que le otorga la sociedad.




A
Acol: que conduce al lago.
Achen Niyeu: lugar que estuvo caliente.
Acun: finalizar.
Acutun: volver.
Aila: nueve.
Ailinco: agua que corre sobre "cascajo".
Alicura: piedra blanca como la leche.
Alumco: refejo en el agua.
Alumine: reluciente en el fondo (abajo).
Andacollo: (del quechua) lo mejor entre los minerales.
Antuco: agua del indio.
Aucapan: pumas alzados.
Auquinco: agua que resuena.




B
Bandurria: ave migratoria.
Bio Bio: canto del pajarito fio fio.
Botacura: roca grande.
Bucalemu: bosque grande.
Buraleo: río con numerosas corrientes.

Butaco: arroyo grande.
Butamalal: corral grande.
Butamallin: pantano o mallín grande.
Buta ranquil: pastizal grande cerca de los ríos o lagunas.



C
Caburga: utensilio para moler la pulpa de las manzanas.
Cacha: adorno.
Cachil: canto rodado.
Cachipampa: salar.
Cahuil: gaviota.
Cahuin: fiesta, borrachera.
Calafquen: lago como mar.
Calbuco: agua azul.
Caleu Caleu: numerosas gaviotas.
Caleuche: gente transformada.
Calfu: azul.
Calfun: aguilucho azul.
Calfupan: puma azul.
Calfuquen: pedernal azul.
Calihue: lugar solitario.
Calquin: águila grande.
Calquinco: arroyo del aguila grande.
Calle calle: abundanci de plantas iridaceas similares al lirio, cerca del río homónimo.
Callen: río solitario.
Cancagua: asaro o brasero de piedra.
Cangcatun: asar.
Carelhue: lugar verde
Carilafquen: lago o laguna verde.
Carileufu: río verde.
Carirriñe: colihue verde.
Catanlil: peña perforada.
Catapilco:valle encajonado.
Catriel: marcado, cortado.
Caulin: rasguñar, arañar.
Caupolican: piedra pulida dura como el pedernal
Cauquen: especie de ganso silvestre.
Caviahue: lugar de encuentro o de fiestas.
Cayu: Seis.
Co: Agua, arroyo.
Coinco: agua del arenal.
Coipo: nutria salvaje.
Colicura: piedras coloradas.
Coli, calu: color pardo, moreno.
Colo colo: gato montés.
Collico: agua colorada.
Collicura: río de piedras coloradas.
Colloncura: máscara de piedra.
Coñaripe: sendero de Los guerreros.
Copahue: lugar de azufre.
Copihue: planta trepadora y flor de los bosques andinos.
Coquimbo: posada de la playa.
Corel: arena.
Coyanco:arroyo del roble.
Cullén: lágrimas.
Cume: bueno.
Cunco: agua morena.
Cuncumen: murmullo de agua.
Curi: oscuro o negro.
Curico: agua oscura.
Curu-curru: negro.
Cutral co: arroyo de fuego.
Cuyen: luna.
Cuyum: arena.
Cuyumhue: lugar arenoso.
Cuzco: omblibo, centro.



CH
Chaan:
piernas.
Cahcai: arbusto espinoso también llamado michai.
Chacaico: chicha de chacai.
Chacay: amarillo, espino.
Chacayal: monte de espinos.
Chacha: saludo.
Chachai: papito.
Chadi: sal.
Chaica: balsa.
Chaitun: filtrar colar.
Chalintecun: encargar, entregar.
Challa: olla
Chamay, Chanuay: aros
Chapeco: arroyo o lago con forma de trenza de mujer.
Chapel: argusto de lugares húmedos.
Chaan: piernas.
Cahcai: arbusto espinoso también llamado michai.
Chacaico: chicha de chacai.
Chacay: amarillo, espino.
Chacayal: monte de espinos.
Chacha: saludo.
Chachai: papito.
Chadi: sal.
Chaica: balsa.
Chaitun: filtrar colar.
Chalintecun: encargar, entregar.
Challa: olla
Chamay, Chanuay: aros
Chapeco: arroyo o lago con forma de trenza de mujer.
Chapel: argusto de lugares húmedos.

Chapelco:
arroyo del chapel.
Che: gente.
Chemehuin, chimehuin: lugar de viviendas.
Chenque cura: piedra de cementerio.
Cheuque, choique: avestruz.
Chilca: planta de romero.
Chilla: montura.
Chillca: escritura, carta, libro.
Chiloe: isla de gaviotas.
Chichin: arbustos siempre verdes de madera dura, Llamas " aromas del campo".
Chucaro: duro.
Chumpiru: sombrero.
Chuquin: robar.
Chuy chuy: frío.

Chamay, Chanuay

Challa

D
Dalcahue: lugar de piraguas.
Dengo: noticia, asunto.
Diuco: agua clara.
Diuqin: ave de rapiña.

Domullo: Su significado se discute, puede querer decir: sumidero, pecho de mujer, nariz de mujer, cualquier punta, o filo.


E
Ela: tres.
Elcun: hacer testamento.
Elo: cerco, tapia.
Elpicon: regar.
Eltun: enterrar, sepultar.
Elun: entregar, ceder.

Entrequen: ceniza.
Epu: dos.
Epu mari: veinte.
Eyeu: allí, allá.
Eyetun: gemir, sollozar.



F
Faraleufu: río de región nevada.
Filo Hua Hum: este nombre deriva de Filohuhum, un legendario cacique, que antes de claudicar ante los conquistadores, se convirtió en piedra.

Futaleufu: río grande.
Futrone: lugar de humareda.



G
Guaico: charco.
Guaimallen: muchacha joven, doncella.
Gualmapu: en la proximidad de la tierra.
Guapi o huapi: isla, tierra aislada pro ríos o quebradas.

Guatrache: gente gorda.
Guluche: araucano chileno.
Gunei: astuto.
Guor, guer, guru: zorro.



H
Huaca: vaca.
Huacaco: arroyo de la vaca.
Huecu: hongo microscopico del coirón blanco.
Huechelu: gente nueva.
Huechulafquen: lago alto, laguna de la punta.
Huelemu: bosque recién plantado.
Huelen: mala suerte.
Huellelhue: lugar para nadar.

Huemul: ciervo pequeño, especie de gamuza, que habita Los Andes.
Huenu: lo que está alto.
Huepil: el arco iris.
Huerquehue: lugar donde se cazan guanacos.
Hueyeltue: donde se puede nadar.
Huiliches: gente del sur.
Huinca: extranjero, no pertenenciente a la zona propia de Los araucanos.



I
Icalma: muy peñascoso.
Imul: rodar.
In: comer.
Inacayal: cosa vieja, voz quechua.

Incahuasi: casa del inca.
Isique: insecto.
Itahue: lugar de pastoreo.



J
Jaña: respuesta


K
Kayu: seis.
Ke: hígado.
Keñi: cinco.

Kiñe: uno.
Kopawe, copahue: azufre, lugar de azufre.
Kula: tres.



L
Lácar: lago revoltoso que causa miedo.
Lafquen, lauquen: mar.
Lahuen có: agua medicinal.
Lancuyen: eclipse de luna.
Lanín: verbo de la primera persona del plural que quiere decir "nos hundimos". También "roca muerta".
Lauquen:lago o laguna.
Lautaro: ave de rapiña.
Lemu: selva, bosque.
Lemu Cuyén: bosque arenoso.
Li: roca.
Lican Ray: piedras revueltas.

Lihuen: luz.
Limay: río claro.
Liucura: Piedra blanca y lisa.
Liquiñe: ojos lagrimosos.
Loan: guanaco.
Lolen: foso, zanjón.
Lolog: suelo con hoyos o depresiones.
Lonco: cabeza.
Lonquimay: monte tupido.
Luanco: arroyo del guanaco.
Lupi: pluma.
Luvur: bagre.


LL
Llacantu: collares
Llaima, gaima:
desaguadero, zanja, valle.
Llal: viuda.
Llanquihue: lugar hundido o lago escondido.
Llequehue: lugar abandonado.

Lil: peña, peñasco.
Liuco: agua clara.
Llohue: reducción o caserío.



Llacantu

M
Machi: curandera. Intermediaria entre la gente y el mundo de los espíritus.
Mahuida: sierra, montaña.
Maile, mailen, malen: doncella, jovencita, niña.
Maiten; hermoso árbol de hoja apetecida por el ganado, voz mapuche españolizada.
Malal: corral.
Malalhue: lugar de los corrales.
Mallín: terreno donde se estanca el agua de lluvia.
Mana: milagroso manjar que envió Dios a los israelitas en el desierto
Mamuilmalal: cerco o corral de madera.
Mapu: país, lugar, tierra.
Mapuche: gente de esta tierra.

Mara: liebre patagónica.
Mari: diez.
Mari mari: Literalmente diez. Saludo de los mapuches que corresponde a buen día.
May: bueno.
Maya: río.
Meli: cuatro.
Menetue, menelhue: lugar para bañarse.
Menuco: pantano.
Michai: arbusto espinoso con cuyos frutos se elaboran dulces, voz mapuche españolizada.
Molle: árbol grande y hermoso, sagrado entre los incas.
Moluche: gente de donde se pone el sol.
Moquehue: donde hay maqui.


N
Nahuel: tigre.
Nahuel Huapi: isla del tigre.
Nalca: planta comestible.
Namuncura: piedra con forma de pie.
Nauco: arroyo que baja.
Nahuen: firmeza, energía.
Neltume: irse libremente.

Neuquén: corriente fuerte, arrollador, pujante.
Nguenchen: dios creador.
Nguilleo: piñon, fruto del pehuen.
Nguillatun, nillantun: hacer rogativas. Constituye la ceremonia mas importante de los indígenas.
Nompuehuenu: al otro lado del cielo.


Ñ
Ñahue: hija
Ñe:
ojo
Ñimiñmakuñ:
matra tejida con dibujos mapuches
Ñire:
árbol que puede llegar a tener 20 metros de altura.

Ñireco: aguada de los ñires.
Ñorquin, llolquin: planta con la cual los aborígenes hacen flautas.
Ñuque cuyen: madre luna.



Ñimiñmakuñ

O
Ojanco: río dividido en ramales
Ollagua: bella vista.
Ona: una de las tribus de indios fueguinos

Oñaupe: veneno
Oñoico:
estero o corriente con muchas vueltas y curvas.
Oñoquintue: mirar hacia atrás.



P
Pachama: vestido viejo.
Paiguen, paihuen: forma verbal que significa "estar en paz".
Paila: de espaldas.
Paillalco: agua tranquila.
Paimun: huérfano de afecto.
Palguin, palquin: arbusto medicinal.
Panguipulli: cerro del puma.
Panqui: cachorros de puma.
Pehuenco: arroyo de los pinares.
Pellaifa: sitio escarchado.
Pellipulli: cerro alto.
Peñi: hermano.
Perihueyco: pozón de agua.
Petrehue: incendio.
Peuma: ilusión.
Peumayen: lugar soñado.
Picun: norte.
Picun leufu: río del norte.
Pichi: chico, pequeño.
Pichimalal: pequeño corral.
Pichimavida, pichimahuida: monte pequeño.

Pichin: poco.
Pichinco: poco agua.
Pichitrutruca: instrumento musical
Pilolai y Pifilca: instrumentos musicales mapuches
Pilpil: cuidar, atender bien.
Pirehueico: mancha de nieve, pozo de nieve.
Piren: nevar, nieve.
Pitren: jarra de cercámica asociada a ajuares funerarios
Pucará: poblaciones, fortalezas, lugar fortificado.
Pucon: vasija de arcilla, entrada.
Puelo: que está en el este, situado al este.
Pulmahue: hacer bien una cosa.
Pulmari: hacer diez veces una cosa bien hecha.
Purra: ocho.
Puyehue: agua donde abundan los puyes (pequeño pez de lagos y ríos, comestible y parecido a las sardinas).



Pichitrutruca

Pilolai y Pifilca

Pitren

Q
Quechu: cinco.
Quechuquina: martin pescador.
Quelhue, quelihue: tintura roja.
Quellen: frutilla.
Quellon, quillon: ayuda, auxilio.
Quemquemtreu: pendiente fuerte.
Queñi: pajonal.
Quetralco, cutralco: literalmente "arroyo de fuego".
Quetrihue: donde hay arrayán.
Quetrupillán: volcán mocho.
Quichra: pipa de fumar
Quillaco: arroyo de las quilas.

Quilacoyan: tres robles.
Quila Quina: tres puntas.
Quilquihue: lugar de enredaderas.
Quillehue: lugar de las lágrimas.
Quillen: lagunitas que se forman en el invierno, tirar con flechas.
Quiñe: uno.
Quinchahue: lugar emparejado o donde se juntan dos cosas.
Quintral: estar emparejada una cosa con otra.
Quiyan: acosar.



Quichra

R
Rahue: lugar arcilloso o gredoso.
Raihuen: boca florida.
Ranco: arroyo de las apuestas.
Rehue: lugar sagrado exclusivamente reservado para las ceremonias religiosas.
Ralí: plato de madera
Reloncavi: fiesta en los valles.
Relonche: habitantes del valle.

Relque: siete.
Renalhue: cementerio.Rucalhue: lugar destiando a construir una casa nueva.
Rucamalen: casa de niña.
Ruca Ñire: cueva de zorro.
Rüfüwe: cucharón de madera
Rupanco: fluir de las aguas.
Rutur: pasar al lado, cerca.


S
Sangcul: amasar
Sayi:
fruta.
Sefolla: cebolla
Saihueque, Sayhueque: cacique Valentín "Shaihueque".
Sechu: el duende.

Serfin: cuidar servir
Siquil Shiquil:
adorno de plata de las mujeres araucanas
Sotaqui: muy extenso.
Suran: jurar
Suyai: esperanza.


T
Tahiel: canto sagrado.
Tapilhue, trapilhue: sitio donde se cultiva el ají, ajizal o ajial.
Temuco: agua o arroyo del temu.
Til til: desnudo, estéril.
Trabun: estar unidos.
Trabunco: encuentro de aguas.
Traful: confluencia.
Trancura: piedra caída.
Tomen: totora (planta).
Toquis: hachas de piedra

Traitraico: agua que cae con ruido.
Trantrapiwe:
mortero
Trapelacucha: pectoral
Trompul: Chueco, torcido.
Tucapel: apoderarse por la fuerza de algo.
Tunquelen: paraje o lugar de reposo.
Tupu: prendedor cuya cabeza circular es de plata cincelada y largo alfiler , con el cual la mujer se prende el rebozo con el vestido
Tuqueco: arroyo del palo muerto.
Tutun: tomar algo prestado.



Tapahue

Toquis


Trantrapiwe y elementos arqueológicos
restaurados


Trapelacuchas

Tupues

U

Ucun: quedarse.
Uhueco: arroyo despoblado, soledad
Ulpo: bebida elaborada con harina tostada y agua fría
Umaln:
hospedar
Une:
adelante.

Unguelén: olvidar
Uniquen:
hay camarones.
Uñan: amante
Uñum:
aves.
Upeo: olvido

Urumen: desmayarse
Uwa: maiz


V
Valcheta: Valle angosto.
Veinentun: aprobar.
Velehuen: resultar.
Veyentun: convenir.
Vichuquen: lugar muy aislado.
Villantun: padecer miseria.
Viravira: yerba de la vida.
Viruco: arroyo de agua fría.
Vuta cura: piedra grande.
Vuta leuvu: río grande.


Y
Yafu: duro
Yal:
hijo, descendiente
Yali:
zancudo, mosquito
Yampai:
resplandor.
Yanquen llaunquen: invitar a una comida
Yapa: lo que se da sin obligación, que se regala
Yapai: brindar
Yarquen: lechuza
Yavu: robusto, fuerte
Yene: ballena

Yepan: llevar.
Yeumen: ágil.

Yevaltum:
encargar
Yicoi:
temer
Yuco:
de "Yucón" afilado.
Yuculcu: anillo, pulsera
Yuen: ciervo
Yuli: pejerrey
Yumbrel: el arco iris en todo su esplendor
Yunyay: valle templado.
Yupi: hombro


Z
Zapala: pantano mortal.
Zapallo, zapallu: voz quechua, la calabaza. En mapuche "penca".

lunes, 12 de julio de 2010

Entrevista




· Nombre: Angelina del Carmen Cayuqueo Blanco

· Edad : 55

· Etnia a la cual pertenece: Etnia Mapuche.

· Ciudad de origen : Nueva Imperial

La siguiente entrevista fué realizada a una mujer mapuche que por razones de las escasas posibilidades que existían en su ciudad natal, debió viajar a la capital en busca de un trabajo que le permitiera ayudar a su madre, tan sólo cuando tenía 16 años.

1) ¿Cuáles son los principales motivos por lo que debió dejar su familia en Nueva imperial y viajar a Santiago?

R:Fué por el trabajo, tuve que ir a trabajar allá como nana puertas adentro, cuando taba chica y así yo le ayudaba a mi madre a mantener la casa allá en el sur. Me costó acostumbrarme porque era muy distinto allá en la capital. Pero como no salía nunca no me importaba.

2) ¿Cuántos años se mantuvo trabajando en Santiago?

R: uhhh, muchos años, yo hasta me enamoré por allá y tuve mis dos hijos. Ellos nacieron por allá, fueron nacidos y criados en la capital. Yo nunca me casé, críe a mis chiquillos solita trabajando siempre como la nana de las casas porque yo no estudie.

3) ¿Cómo lo hizo con el manejo del idioma en Santiago?

R: Yo algo sabía de hablar como en las ciudades, pero me costo mucho aprender todas las palabras. La familia que me recibió de las primeras, me ayudo harto porque sabían que yo era mapuche. Así que de a poco fui aprendiendo.

4) ¿Alguna vez sintió la discriminación por ser mapuche?

R: Muchas veces po’ mijita, y mis hijos también porque ellos siempre se criaron en la capital y la gente allá es cruel. Sobretodo por mi primer apellido.

5) ¿Durante el tiempo que estuvo en la capital, perdió sus costumbres y tradiciones mapuches?

R: Si señorita, yo ahora hablo puro español, con el tiempo he perdido mi lengua, a veces le enseño a mis nietos algunas palabras pero ya no puedo hablar como ante.

6) ¿Qué es lo que mas extraña de su niñez?

R: El campo, yo vivía entre cerros en una casita chiquitita con mi mamá y mis hermanos, teníamos todo en la misma casa, teníamos una chacra . así que casi nunca íbamos pa´ la ciudad con mi mamí. Teníamos muchos animales y mucha gente buena en donde vivía.

7¿Hace cuanto tiempo que no viaja a nueva imperial?

R: Viaje este año a ver a mi mamita que todavía ta viva, ta muy viejita ya , casi no hace na, ta acostadita. Ella habla nuestro idioma y no sabe hablar la otra forma, por eso yo no le entiendo mucho cuando voy. Hacia como 6 años que no iva pa allá, ta too muy cambiado, ya no es tan campo hay casas muy grandes de gente con plata que tiene allá. Ahora.no es como cuando yo vivía allá.

8.Por último ¿ Le gustaría regresar a su Nueva imperial?

R: no sé, acá vivo con mi hija y tengo a mis nietos que son chiquititos y que yo cuido, me gusta ahora porque los regaloneo mucho y me acompañan. No toy solita .

viernes, 9 de julio de 2010

Gobierno fortalece tema indígena y anuncia nueva institucionalidad

Por Fernando Duarte M. / La Nación

El Presidente destacó que durante su administración se inició el diálogo más amplio en la historia del país entre el gobierno y las comunidades de diversas etnias.



En La Moneda, el Presidente Sebastián Piñera celebró el Año Nuevo indígena con anuncios.
Foto: Presidencia

Rodeado por representantes de las etnias aimara, quechua, rapa nui y mapuche, el Presidente Sebastián Piñera celebró ayer, en La Moneda, el Año Nuevo indígena.

Tras la solicitud de rogativa del miembro de la Conadi, Anselmo Peiñán, para que a Chile y al peñi (hermano), Jean Beausejour les vaya bien hoy en el partido de fútbol frente a España, el Mandatario reiteró su afán de mejorar la relación con las comunidades y anunció medidas para perfeccionar lo que se ha hecho hasta el momento.

“Estamos asumiendo nuevos compromisos: el primero es que firmé un instructivo dirigido a intendentes y gobernadores para que consideren a las autoridades de nuestros pueblos originarios en todas las ceremonias oficiales”, dijo Piñera.

En segundo lugar, comentó que desde ayer existe el Premio al Fomento de las Culturas Indígenas, reconocimiento que el gobierno otorgará a todas las personas e instituciones que lleven adelante iniciativas que promuevan, destaquen y fomenten las expresiones culturales de los pueblos indígenas.

“Finalmente, anunció que ingresamos al Congreso un proyecto de ley que va a cambiar el nombre del Museo Folclórico Araucano, que se llama Juan Antonio Ríos, por el de Casa de Vida de Nuestras Raíces”, explicó.

Reconocimiento constitucional

Entre aplausos, Piñera manifestó que su administración inició el diálogo más amplio que se haya producido en la historia del país entre el gobierno y los indígenas.

“Para nosotros, los pueblos originarios lejos de ser un problema son una tremenda oportunidad que enriquece el alma y que constituye una parte muy importante del patrimonio”, recalcó Piñera.

A renglón seguido, agregó que el gobierno está impulsando un nuevo trato que permitirá a más de 2.800 comunidades tener igualdad de oportunidades y derechos, además de nuevas herramientas de desarrollo.

Asimismo, subrayó que urge un reconocimiento constitucional a las diversas etnias; una nueva forma de enfrentar el desarrollo y el fortalecimiento del plan de otorgamiento de tierras, entre otras cosas.

Sin embargo, uno de los puntos donde puso más énfasis, fue en la elaboración de una nueva institucionalidad.

En una crítica a las administraciones anteriores, afirmó que eso “implicará una completa transformación de la Conadi, que muchas veces ha desviado recursos que nada tienen que ver con los verdaderos intereses de nuestros pueblos originarios”.

Piñera destacó, además, que el Ejecutivo trabaja en la creación de la agencia de desarrollo indígena, “que va a ser un servicio público de excelencia, dinámico, eficaz, cercano y participativo el “consejo ministerial para los pueblos originarios, de forma tal que las tareas que tengamos que hacer no se entrampen en la burocracia”.

miércoles, 7 de julio de 2010

Los pueblos indígenas y su lucha contra la exclusión


Durante las últimas décadas en chile, ha existido una ardua y larga lucha por la incorporación de los pueblos originarios al sistema social, ya que se encuentran excluidos al negarse rotundamente a desprenderse de su cultura y unirse a los cambios que ha producido la globalización. Esta exclusión tiene contradicciones, debido a que se desea incorporar a la sociedad dejando aislado su propio contexto.

En efecto, los pueblos originarios han debido buscar diversas formas para manifestar su descontento y así lograr hacer visible sus inquietudes al gobierno.

Un factor importante de la permanente exclusión que sufren las comunidades indígenas, es sin duda, la globalización, ya que se busca la manera de que estos actores se adapten a la era de las comunicaciones, desprendiendo de sus propias raíces; las tradiciones culturales. Esta es la única manera que ha tenido la sociedad de integrar a las comunidades, surgiendo así un binomio entre exclusión/inclusión, porque no se tiene la capacidad de aceptar el sistema de vida que ellos llevan, cayendo así en una parmente exclusión hacia estos pueblos.